Pasar al contenido principal
XHTEC – 94.9 F.M. Tec Sounds Radio, Monterrey
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Nuestras voces
  • Programación
  • Talento estudiantil
  • Programas
  • Desde el campus
  • En vivo

Tipos de terapia psicológica para parejas, ¿cuándo la necesitamos?

2021-07-30
REDACCION TEC REVIEW
4

Hay momentos en una relación de pareja en la que se presentan problemas de celos, infidelidad, codependencia, baja autoestima. Cuando el conflicto sobrepasa otras áreas de la vida de una persona y se convierte en una situación que influye de forma negativa en el trabajo o la escuela, es cuando se suele acudir a diferente tipos de terapia de pareja.

“Muchas parejas toman terapia porque están confundidos, no saben si continuar con la relación o terminarla. Incluso en algunos casos me han llegado pacientes decididos a romper sus lazos, pero no saben de qué manera expresárselo a la otra persona o qué tanto va a impactar en los hijos”, explica con Paulina López de R&A Psicólogos, quien es maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cada vez es más común que parejas que llevan meses de novios y que todavía no viven juntos deciden ir a terapia, lo que es bueno, dice la especialista, porque se trabaja de manera preventiva.

Tipos de terapia psicológica para parejas, ¿cuándo acudir?

Paulina López explica que el bienestar emocional y mental es individual. “El primer objetivo en la terapia es el bienestar individual. Yo no puedo estar bien con otra persona si primero no me siento bien conmigo mismo”.

Otro punto fundamental es la comunicación. No hablar por hablar sino expresar a la otra persona de manera asertiva lo que se quiere y siente.

Que no haya ataques, supuestos o que estén a la defensiva. Saber escuchar implica poner atención a lo que dice la otra persona y no estar con predisposición a poner pretextos.

“Parte de ello, es la negociación: en terapia se trabaja hablar y expresarnos sí, pero también llegar a un acuerdo”.

La confianza, se asocia mucho a si hubo alguna infidelidad, pero también tiene que ver con confiar en que si te toca cuidar al hijo supervisar que haga las actividades o que se lleven las finanzas de la casa de forma adecuada, explica.

La sexualidad es otro de los temas que se tocan en terapia. “Es uno de los aspectos más importantes en una relación de pareja y en muchas ocasiones se puede ver afectada por diversas razones como llevar muchos años de relación, porque llegaron los hijos, por preocupaciones, estrés”.

Hay terapias feministas, contextuales, pero, Paulina López de R&A Psicólogos, propone, para que no haya confusiones, además de que existen alternativas no reguladas ni con respaldo, hablar de los enfoques teóricos que existen en la psicología y en los que hay consenso entre los psicólogos:

Psicoanálisis

Es un proceso más específico y más intenso que se enfoca en la observación.

En esta terapia, los pacientes se percatarán de cuestiones inconscientes, en vivencias del pasado y verán qué tanto la infancia y la interacción con su familia nuclear pudieron afectar su relación de pareja, o qué tanto una persona proyecta sus miedos e inseguridades en la otra persona.

Sistémico breve

El terapeuta ve todo como un sistema. En la cuestión de pareja se detecta qué no está funcionando y qué impacto está teniendo en los otros sistemas, tanto de la persona como de la pareja.

Se ayuda a que se desarrollen nuevos modos de interacción en la relación de pareja a partir de estos sistemas.

Humanista

La principal herramienta de cambio es la relación terapéutica. Está muy basada en el aquí y en el ahora. Trabaja la cuestión emocional y en ver al paciente como un humano.

Es una terapia muy empática para que el paciente se pueda abrir, de tal manera que se vayan generando cambios.

Racional Emotiva Conductual

Se basa en orientar al paciente para que trabaje en cuáles son las creencias irracionales que le están afectando en su vida personal como en la de pareja, en suposiciones que no permiten que vaya avanzando la relación y se irán cambiando por ideas más adaptativas que le ayuden a llegar a acuerdos, a no tener tantas discusiones.

Terapia sexual

No es propiamente un enfoque teórico, pero dado que muchos de los conflictos pueden ser por problemas sexuales es una vertiente que se trabaja.

Puede ser tanto individual como de pareja. Se abordan desde cuestiones muy sencillas como inquietudes, no saber cómo acercarse a la otra persona porque hay un distanciamiento a nivel emocional que repercute en la pareja porque llegaron hijos, por trabajo, hasta cuestiones corporales como una disfunción.

Enfoques alternativos

El terapeuta Jaime Lugo comenta que hay momentos en la vida que representan un punto de quiebre sentimental que llaman a la persona a replantearse los esquemas bajo los cuales ha vivido.

Desde su perspectiva, cuando se presenta una crisis es cuando se vuelve necesario revisar conceptos como confianza, paciencia, esperanza, fe, todo aquello a lo que no se le da un valor importante, pero que son vitales para la existencia.

“Vamos generando una sombra desde la infancia que está llena de partes de nuestra personalidad que creemos que no sirve y que tuvimos que botar, como mi alegría, porque desde pequeño no me permitían serlo los adultos que vivían en amargura en mi entorno pero más adelante todas esas cosas que tuvimos que hacer de lado para quedar bien, en la adultez las tenemos que rescatar”.

Se ha puesto de moda que el apego es malo, pero el especialista indica que es inherente al ser humano.

“El apego es natural, si no tenemos apego a nada ni a nadie, sería como si hubiéramos sido programados como robots con inteligencia artificial. La gente piensa que la clave para no sufrir es quitarnos todos los apegos y me parece que no es así, se trata de eliminar apegos nocivos que no construyen, que son una codependencia”.

Y ejemplifica con cuestionamientos que ha oído frecuentemente en su consultorio:

“¿Por qué no me quieren?, ¿por qué pongo todo el sentido de mi vida en lo que esta persona me diga o me haga?, ¿por qué no puedo lograr que me quiera como yo quiero?, ¿por qué me engaña?, ¿por qué no le importo?, ¿por qué me tengo que convertir en otra persona que no soy para poder estar con mi pareja?”.

Añade que esta búsqueda tiene que ver con esa herida narcisista que tenemos todos y que va directo a dar con mi “yo soy”.

Cuando estamos en una relación de pareja es el caldo de cultivo ideal para percatarnos de cómo nos vieron desde pequeños, cómo nos amaron, cómo nos enseñaron a amar, cómo nos enseñaron nuestros padres cuándo quedaba bien o mal según lo que yo hacía.

El terapeuta indica que 98% de los casos que le llegan al consultorio son debido a problemas de relaciones, conflictos que parten desde lo materno y paterno.

Pero más allá de una terapia de pareja, Lugo considera que es más importante empezar por un proceso terapéutico individual.

Ya que es desde la incomodidad individual y la percepción de “algo no está bien” que se pueden hacer cambios y ese es un ejercicio personal, posteriormente, se analiza si el proceso converge para trabajar juntos.

 

Enfoque transpersonal

Jaime Lugo platica que es un abordaje del ser humano con una perspectiva holística.

Entendiendo que ante los demás asumimos personajes o máscaras, si vamos más allá podemos encontrar fuerzas, energías, emociones invisibles que nos mueven. Se abre a algo espiritual, a recuperar el concepto del alma.

Esta propuesta se aleja de los enfoques tradicionales pues no se ve el conflicto como una patología.

Se trabaja el inconsciente, los arquetipos, aspectos que no son visibles, pero que nos mueven y es un complejo, un reflejo, un impulso que se hace visible a través de una palabra o una conducta.

“La vida es para darnos cuenta cómo hemos sido deformados (a veces), restaurarnos y vivir una vida más plena pero a través de irnos quitando esas cosas que no somos, que nos hicieron creer que éramos”.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Nuestras voces
  • Programación
  • Talento estudiantil
  • Programas
  • Desde el campus
  • En vivo

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Código de Ética | Defensoría de las Audiencias 

© 2021 Tec Sounds Radio XHTEC 94.9 F.M. Mty.